EVENTO TIC

El campo se digitaliza ante la falta de agua

Del 28 al 30 de octubre en Málaga, Expo AgriTech 2025 analizará las innovaciones tecnológicas que han surgido para responder a las temporadas de sequía y conseguir un uso más eficiente de los recursos hídricos.

Cibersur.com | 21/10/2025 10:50
La tecnología está dando respuesta a los retos del cambio climático y de los fenómenos meteorológicos extremos que impactan en la agricultura, siendo uno de ellos la sequía. De acuerdo con informes especializados, la disponibilidad de agua en España se ha reducido un 12% desde 1980 con un fuerte impacto en el mundo agrícola=. En este contexto, Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo, que se celebrará del 28 al 30 de octubre en Málaga, expondrá los beneficios que están aportando las soluciones digitales en los cultivos para reforzar el aprovechamiento del agua y optimizar la irrigación.

Expertos como Manuel Martínez, presidente en la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, y Claudia Monllor, especialista en sanidad vegetal en la compañía FMC agricultural Solutions, se citarán en el evento para analizar cómo los sensores, las soluciones basadas en IA y los modelos predictivos están ayudando a mejorar el riego y la fertilización, ahorrando agua y energía, gracias a la monitorización del suelo. Asimismo, los especialistas ahondarán en la integración de soluciones digitales para gestionar grandes áreas de regadío, aplicando estrategias como bioestimulantes.

En este ámbito, la tecnología está ayudando también a prever temporadas de sequía, impulsar la reutilización de agua y a reducir su consumo. Sobre ello profundizará en Expo AgriTech 2025, Xavier Amores, Director de Catalan Water Partnership, el clúster que aboga por el uso sostenible del bien escaso, quien pondrá en valor la innovación para paliar los efectos del déficit hídrico, un fenómeno que ha afectado parte de España en los últimos años. En la misma línea se dirigirá Daniel Quesada, Director General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, quien explicará el Plan de Aguas Regeneradas para el Regadío en Andalucía (Plan PARRA), que tiene como objetivo incrementar el volumen del uso de aguas recicladas para el riego de cultivos, en un momento de cambio climático y de temporadas prolongadas de sequía.

Asimismo, para tratar de hacer frente a este escenario, Amaia Ortiz, Jefe de Departamento de Producción y Protección Vegetal en Neiker, y Gabriel Blejman, Partner en AquaPositive, darán a conocer las oportunidades que ofrecen las estaciones meteorológicas y las nuevas herramientas de gestión inteligente del agua para planificar su distribución, anticiparse a posibles episodios de estrés hídrico y aprovechar la lluvia para garantizar su disponibilidad.

Casos de éxito y propuestas para optimizar los recursos

Expo AgriTech 2025, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y de los Fondos Europeos, se consolida como el epicentro en el que conocer los ejemplos de referencia y las soluciones más innovadoras que están impulsando la competitividad del campo. En cuanto al manejo estratégico del agua, la feria contará con grupos operativos que abordarán los desafíos en la mejora de su administración, siendo este el caso del proyecto Hidrolivar. Su propósito es optimizar el recurso con la instalación de dispositivos infiltradores, a partir de los que se capta el agua de la lluvia y el riego, acumulándola para que el olivo tenga una buena floración y cuajado.

En la feria participarán varios miembros del grupo como Virginia Elena García, investigadora de la Universidad de Málaga; Juan Antonio Barberá, también investigador de la institución malagueña; Juan Manuel Martín, miembro del Departamento de Edafología y Química Agrícola en la Universidad de Granada; y Benito Salvatierra, Técnico Especialista Titular en IFAPA, que presentarán su propuesta y pondrán en común sus planteamientos para asegurar el suministro y el uso sostenible del agua, promoviendo su gestión integral.

Paralelamente, Expo AgriTech 2025 mostrará de primera mano las soluciones que están transformando de forma tangible el día a día de las explotaciones. Lo hará desde el Aula Demostraciones by Agrolaboratorios, el escenario donde empresas pioneras descubrirán sus herramientas con las que fomentar el uso eficiente del agua, entre otras opciones. A tal efecto, Denodl, expondrá su sensórica avanzada y analítica por IA, diseñada para obtener lecturas y prescripciones con las que reducir los costes y el consumo de agua, mejorando la productividad de los cultivos. Por su parte, Wiseconn Ibérica revelará sus innovaciones en irrigación inteligente gracias a sus sensores, hadware IoT y su plataforma para monitorizar y controlar infraestructuras de riego en tiempo real. A ellos se unirá Geodesic Innovations, que exhibirá su tecnología que permite desinfectar y conservar los recursos hídricos de manera efectiva, sin recurrir a productos químicos como el cloro o precursores como la sal.

El Aula de Demostraciones by Agrolaboratorios acogerá también otras propuestas, como la de la startup noruega Botanist AS, que apuesta por la agricultura de precisión ofreciendo datos del terreno para detectar qué necesitan las plantaciones y facilitar un abastecimiento hídrico inteligente. A su vez, Gerbil acudirá con su sonda de humedad de suelo multinivel con la que monitorizar el agua del terreno; y Elysios llevará su plataforma capacitada para integrar gestión financiera, trazabilidad, clima, tierra y riego en un solo sistema.



Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)